DOCUMENTOS
Comisión de trabajo
Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina

Programa de radio para la difusión del Estudio de la Mesa de Empleo

Os damos la oportunidad de escucharlo, si no pudisteis hacerlo en su momento de emisión pichando aqui
Resumen de la jornada de presentación del Estudio Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina

Para ver el trabajo realizado, pincha aquí
Buscar un empleo para las personas en riesgo de Exclusión Social en CARABANCHEL Y LATINA, un reto lleno de trabas y problemas

Madrid, 16/11/2016. La falta de recursos para pagar el transporte, la necesidad de buscar alimentos o incluso una vivienda, así como tener que quedarse al cuidado de menores son algunas de las principales razones que dificultan el acceso a un proceso de búsqueda activa de empleo a la población en riesgo de exclusión social de los distritos de Carabanchel y Latina, según el estudio realizado por una comisión dependiente de la Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina. En dicho estudio han participado catorce entidades sin ánimo de lucro que dan cobertura a más de 5.000 personas al año, en riesgo o en exclusión social, sólo en estos dos distritos de Madrid.
- La imposibilidad de pagar el transporte público o no tener acceso a servicios de cuidado a menores imposibilita en muchos casos la búsqueda activa de empleo
- Entidades sociales pertenecientes a la Mesa de Empleo de estos distritos ponen de manifiesto la necesidad de adaptar las políticas institucionales a las necesidades reales que plantean las personas inmersas en itinerarios de inserción laboral
El estudio pone de manifiesto que, a ojos de la población inmersa en itinerarios de empleo en esta zona de Madrid, las administraciones públicas deberían conocer la realidad que padecen estas personas para poder actuar en consecuencia. De hecho, la mayoría de estas personas encuestadas responsabilizan a las instituciones públicas de esta situación y de ser las que deberían actuar de forma efectiva para evitarla.
El estudio evidencia la necesidad de diseñar modelos de trabajo comunes entre las Administraciones públicas y las personas en búsqueda de empleo quienes, además, se ofrecen a participar en la toma de decisiones de las políticas públicas sociales desde su diseño, puesta en marcha, desarrollo y revisión.
En concreto, el estudio destaca que un 82% de las personas consultadas no pueden acudir a una entrevista de trabajo por carecer de recursos para pagarse el transporte, por ejemplo. Además un 60,95% deben priorizar entre la búsqueda de una vivienda o acudir a una entrevista de trabajo y un 54,58% prefieren destinar su tiempo y esfuerzo a la búsqueda de alimentos.
A estos datos hay que sumar el añadido de las personas que, además, tienen que hacer frente al cuidado de menores, o de personas dependientes.
También la necesidad de apoyo escolar ha sido puesta de manifiesto en el estudio. Atendiendo a criterios de edad y sexo, los grupos de edad 31-45 años y 46-55 años reclaman en mayor medida comedor escolar, tanto mujeres como hombres.
Con este estudio, la Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina ha pretendido mostrar cuál es la realidad con la que trabajan las entidades sociales de estos distritos para mejorar la situación socio laboral de las personas que acuden en busca de ayuda y asesoramiento. Además se ha querido poner de manifiesto cuáles son sus necesidades, dificultades y demandas en relación al acceso al actual mercado laboral.
Desde la Mesa de Empleo, creemos que se podría conseguir un mayor impacto en los resultados de empleabilidad mejorando las líneas de participación y colaboración entre Administraciones Públicas, el tejido empresarial y las entidades sociales.
El contexto socio-laboral en el que vivimos y las situaciones que éste genera exige la incorporación del componente social, los condicionantes de género, la edad, el origen y la diversidad funcional en los proyectos que ejecutan itinerarios de inserción socio-laboral, entendiéndose como imprescindibles más allá de la variable empleo y/o inserción laboral.
Por su parte, la Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina tiene entre sus objetivos promocionar acciones de sensibilización y servir de plataforma de diagnóstico con capacidad para trasladar propuestas, entre otros. El trabajo realizado a través de este estudio surge del revuelo mediático y social que se produjo con motivo de la celebración del Día del Trabajo 2016 en relación a las características de la oferta laboral.
El Estudio se presentará de forma oficial el 21 de Noviembre de 2016 y a partir del 22 de noviembre será colgado en esta web y en las webs de las entidades que conforman la Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina.
Conclusiones Más que Empleo 2015

En el evento, que fué presentado por Pino Luengo de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, el 11 de junio de 2015, en el Espacio de Igualdad María de Maeztu, estuvieron representadas entidades de la Mesa de Empleo e Inmigración de Carabanchel y Latina y realizaron la presentación de su trabajo las mesas de Centro, Villaverde, Moratalaz y Tetuán. En total contamos con 80 profesionales del sector social, Servicios Sociales, Bibliotecas y Colegios.
Tras las presentaciones de entidades, el trabajo de las comisiones de la red y la presentación de las Mesas que nos acompañaron, se llevaron a cabo 4 grupos de trabajo entre profesionales orientados a trabajar sobre los siguientes aspectos:
- Trabajo en Red. Dinamizado por Lara Columba, Servicio de Dinamización Vecinal
- Intervención Sociolaboral. Dinamizado por Lara Sánchez, de Asociación Mujeres Opañel y Maribel Pizarroso, Servicio de Dinamización de Empleo
- Perfil de usuarios y usuarias que acuden a las entidades. Dinamizado por Delia Pisa, de Fundación Secretariado Gitano y Beatriz Celador, de Agencia de Colocación de Salesianos Carabanchel
- Prospección e intermediación laboral. Dinamizado por Petra García y Montserrat Fernández, Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid
Añadimos al apartado de documentos aquellos que se han elaborado para este evento, como:
- La explicación del trabajo realizado por la Mesa de Empleo e Inmigración de Carabanchel y Latina desde sus inicios en el 2013 hasta el mes de junio de 2015.
- Conclusiones de los grupos de trabajo
- Documento informativo del trabajo de la Mesa de Empleo y Formación de Villaverde
Más que Empleo 2015

Nuestros objetivos en esta jornada son:
- Poner en valor el trabajo en Red como metodología clave
- Dar a conocer los espacios de red "Mesas" que están funcionando en los distintos distritos de Madrid
- Fortalecer los lazos de comunicación e intercambios técnicos
Para ello esperamos contar con hombres y mujeres profesionales sociales que hacen posible los programas, proyectos y colaboraciones que ayudan a las personas usuarias de nuestros servicios con diferentes realidades sociales.
Os invitamos a participar activamente en esta jornada
Fecha: Jueves 11 de junio de 2015
Hora: de 9:00 a 14:30
Lugar: Espacio de Igualdad María de Maeztu.
C/ Comandante Fontanes, 8 (esquina con General Ricardos)
Sala: Salón de Actos (planta sótano)
Transporte público:
Autobuses: 34, 35, 118 y 119 dejan en la puerta.
Para facilitar la planificación y organización, agradecemos confirmación de asistencia ya que el aforo es limitado. Para participar en la jornada es necesario contactar a través del correo electrónico: masqueempleo2014@gmail.com, info@carabanchelsemueve.org,
Más que Empleo 2014

Más que Empleo 2014 está configurado como un espacio de encuentro entre personas, empresas y organizaciones interesadas en el emprendimiento, en favorecer la empleabilidad y apoyar en la consecución de puestos de trabajo por cuenta propia o ajena.
El encuentro tendrá lugar en la Glorieta Marqués de Vadillo, junto al Puente de Toledo, en horario de 10:30 a 20:00 horas el día 12 de junio de 2014.
Las actividades marcadas para ese día están detalladas en el cartel que adjuntamos como documento y que es de libre difusión.
Jornada para profesionales "Sensibilización sobre VIH y SIDA y sus implicaciones en el ámbito laboral.

Más que Empleo 2013

“Más que empleo” no es una feria de empleo ni una jornada de debate para técnicos y especialistas. Tampoco un lugar en el que “colocar” el currículum vitae a la empresa de moda. Se trata de un encuentro en la calle entre vecinos, vecinas, entidades públicas, asociaciones y empresas en el que intercambiar ideas, saberes y experiencias con el fin de generar portunidades laborales. Para llevarlo a cabo, la Mesa de Empleo e Inmigración de Carabanchel y Latina, en la que participan más de 30 entidades y colectivos de estos dos distritos, ha elegido un emplazamiento de enorme afluencia: los jardines del Puente de Toledo que, situados en el extremo sur de la construcción, sirven de límite de la Glorieta Marqués de Vadillo.
Calendario
Próxima reunión de la Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina el 28 de abril de 2016, a las 12 horas
Volver al listado© Plan Comunitario Carabanchel Alto 2007
Página desarrollada por